Salud Pública insiste en que es nociva y arremete contra Transición Ecológica: Guerra en el Ejecutivo Canario

Salud Pública no solo advierte de los riesgos para la salud del proyecto sino que discrepa abiertamente del proceder de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Así, subraya que ya en julio había informado negativamente y que, pese a ello, le concedieron a Totisa un plazo de un mes para formular alegaciones, tras lo que se recabó nuevo informe de Salud Pública. Ante esa situación Salud Pública subraya que no ha encontrado norma que ampare el proceder de la Viceconsejería. Seguidamente, sostiene que el proyecto conlleva riesgos sanitarios y para…

Continuar leyendo

Colectivos vecinales y ecologistas, unidos contra la planta de gas licuado

El Foro por La Isleta convoca una asamblea extraordinaria en la que se acuerda la creación de una comisión especial para recurrir el proyecto en el Puerto de La Luz.   Enlace a la noticia >>>> Colectivos vecinales y ecologistas, unidos contra la planta de gas licuado

Continuar leyendo

Solicitamos el informe de impacto ambiental de la regasificadora a la Consejería de Transición Ecológica

Hemos remitido telemáticamente a la consejería de Transición Ecológica, Cambio Climático y Planificación Territorial, escrito solicitando copia del informe emitido por la Dirección General de Salud Pública sobre la Regasificadora que se propone instalar en La Isleta. DIRECCIÓN GENERAL LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE. ASUNTO: Solicitud de copia del informe sanitario emitido por la Dirección General de Salud Publica relativo al procedimiento de evaluación ambiental simplificado del proyecto denominado  “Planta de almacenamiento de gas licuado, regasificación y producción de energía eléctrica de 70MW en el Puerto de…

Continuar leyendo

Regasificadora: Sanidad responde

El informe de la Dirección General de Salud Pública sobre evaluación de impacto ambiental del proyecto de “Planta regasificadora y producción de energía eléctrica de 70 MW” en el Puerto de La luz ya ha sido emitido y enviado a la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, órgano al que también han remitido nuestra petición de copia del referido informe. Los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria tenemos el derecho a conocer el dictamen la Dirección General de Salud Pública sobre el potencial impacto…

Continuar leyendo

Nuestro escrito a la Dirección General de Salud Pública referente a la Regasificadora

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. ASUNTO: INSTALACIÓN DE PLANTA REGASIFICADORA EN EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS   Gran Canaria Renace comunica  ante esa Dirección General de Salud Pública la gran preocupación de la asociación por la avanzada pretensión de instalar una planta regasificadora en el Puerto de la Luz y Las Palmas. Nuestro puerto, totalmente unido a la ciudad,  contribuyó al evidente progreso de la misma,  por lo cual, toda persona nacida en Gran Canaria le profesa cariño y respeto.  No obstante, si sus nuevas actividades…

Continuar leyendo

El gas natural en el Puerto de Las Palmas – LA PROVINCIA

Instalar una enorme planta de electricidad en La Luz con la dirección actual de los vientos puede alterar negativamente el delicado y extraordinario clima de la ciudad.     Pincha sobre el enlace para acceder a la noticia: Enlace >>>Firmas contra el gas en el puerto   Artículo de Roque Calero Pérez / Rafael Molina Petit / Eugenio Reyes Naranjo / Antonio González Viéitez Imagen de Tony Hernández Fuente : artículo publicado en LA PROVINCIA con fecha 20/07/2022

Continuar leyendo

Los ecologistas rechazan el proyecto para implantar el gas en el Puerto de Las Palmas – LA PROVINCIA

Ben Magec pide el cese de Ibarra por «apostar por una energía contaminante» | El presidente de la Autoridad Portuaria afirma que sigue directrices de la UE.   Enlace al artículo publicado por el periódico La Provincia : >>>> Los ecologistas rechazan el gas en el puerto Artículo de Jesús Montesdeoca e Imagen de José Carlos Guerra Fuente: artículo publicado en LA PROVINCIA 19/07/20222

Continuar leyendo

Pedimos cuidado para los 105 km de vallas

Por la prensa local hemos sabido que el Cabildo afronta colocar 105 km de vallas metálicas en las carreteras de la isla, de los cuales 42 km corresponderían a la sustitución de los tradicionales muros de piedra, siendo el resto para cubrir tramos considerados aún sin proteger.   leer artículo de prensa : https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/kilometros-vallas-anos-20211119200255-nt.html Sin ninguna intención de enmendar lo referido a la seguridad, sí consideramos necesario sugerir que esa operación, de gran impacto visual, sea acometida no solo por ingenieros, y sí consensuada también con personas cualificadas en cuanto…

Continuar leyendo

Reclamación y sugerencia al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: Banco de algas en zona portuaria

Referente al artículo publicado por el periódico de La Provincia con fecha 03/01/2022. Valoramos la importante labor del Banco de Algas, pero el lugar elegido para ese experimento no es apropiado.  Su implantación allí ,contradice el propio fin medio ambiental que esa entidad tiene en su último  extremo.  Degradará un paisaje urbano de esparcimiento ciudadano.  El Proyecto Puerto-Ciudad ha quedado reducido para los habitantes a la mínima expresión, y en  ese reducido espacio, al año de su inauguración, se acuerda la instalación de esa actividad cuando el mismo artículo periodístico…

Continuar leyendo

¡Ahora Arucas!

Los Bomberos de Gran Canaria han denunciado este viernes en un comunicado el cierre del parque de Arucas semanas después de que también se quedase sin efectivos el de Puerto Rico. «Lo llevamos diciendo hace años. Nuestra situación es de extrema gravedad por la falta de personal y la saturación que tiene el colectivo en este sentido por la sobrecarga de trabajo, la cual es inaguantable, más de 900 horas que hacemos de más por encima de nuestra jornada por falta de personal por la apertura de parques sin convocar oposiciones en…

Continuar leyendo

Temeraria carencia contra el fuego

Afirman que la situación «es insostenible» y que la única solución pasa porque el Cabildo se siente a negociar «la incorporación de todo el personal de manera urgente» Leer enlace a noticia publicada en Canarias 7: >>>>Bomberos de Gran Canaria denuncian el cierre del parque de Puerto Rico

Continuar leyendo

Mejoras en la vigilancia forestal de Gran Canaria

La ampliación de puntos de observación remotos amplía su cobertura a dos tercios de la isla. Incluye 10 sensores del grado de sequedad de vegetación.   Entrar al enlace para leer la noticia publicada por Canarias 7: >>>>>>>>La red de vigilancia forestal suma 13 cámaras y 17 estaciones meteorológicas  

Continuar leyendo