Hemos cursado queja/sugerencia al Ayuntamiento de nuestra ciudad ante el peligro que supone la renovación del Aparcamiento Metropol del que publicamos extracto:
Nuestra asociación tiene que reprochar la falta de tacto y procedimiento en casos concernientes al paisaje urbano ocasionados por esa corporación.
Nos referimos en esta ocasión a cuatro puntos, cuyo desencadenante de este escrito es el cuarto y último que exponemos.
1.- Consideramos que la colocación de un descomunal poste en el centro de la calle Cano para la colocación de una cámara es una ruda resolución en el tratamiento de la zona de Triana, de lo cual adjuntamos foto.
2.- El mismo indebido proceder se detectó en el anillado de palmeras con color rojo teja que, desgraciadamente, ha malogrado la imagen y la percepción de estas zonas verdes allí donde están presentes. La ciudad agradecerá que prosigan con el cambio a marrón mate que amortigua su mal efecto.
3.- La Comisión de Patrimonio Histórico les mandó retirar el aparcamiento de bicicletas que habían colocado en la fachada de la catedral. También lo podía haber hecho con el ubicado en la perspectiva del Gabinete Literario, sobre todo con los llamativos colores y volumen de los postes de anclaje que en un primer momento eligieron. Adjuntamos foto.
El mismo mal efecto está produciendo el actual aparcamiento de bicicletas enfrente de la puerta principal de la Comandancia de Marina que desluce su visión diaria y cualquier recepción oficial que se pueda producir en tal histórico edificio. Esto no se produciría, si acorde con su importancia, el aparcamiento se coloca en otro punto de la plaza menos prominente.
Estos son ejemplos que muestran que la ciudad tiene mayores valores que la desenfocada creencia que el concejal de turno tiene de sus iniciativas.
4.- Por último, y se nos han dado como hecho consumado, es lo referente al nuevo aparcamiento de coches Metropol anexo al Ayuntamiento. Adjuntamos fotos Google que muestran el discreto antiguo aparcamiento, y foto cenital de la azotea del edificio del ayuntamiento aprovechable para placas fotovoltaicas.
Esta obra contradice todo el espíritu de movilidad que pregona el Ayuntamiento con la Metroguagua y Carril Bici, al sobredimensionar un aparcamiento, sin aumento de plazas, para coches particulares en dependencias municipales.
El antiguo aparcamiento, mal que bien hacía su función de una forma decorosa, que de ser renovado sólo se tendría que reproducirlo, pues tenía la gran virtud, por su altura y color de la estructura, de estar menos perceptible con la vegetación del entorno.
Lo que han hecho ahora es una superestructura, que por su altura y color es un gran cobertizo metálico de gran impacto visual e improcedente con el entorno, y con la ciudad.
En su presentación, se valoró la novedad que tendrá techo y placas fotovoltaicas, y la socorrida regla de tres, equivalente al virtual bosque plantado.
Esta última variable agrava el pronóstico, porque si ya la fachada de León y Castillo es inaceptable como ha quedado, mucho nos tememos que ese techo y esas placas sobrepasarán las copas de los flamboyanes del Parque Romano, actualmente ya en el límite, y arruinarán también la perspectiva desde la transitada Avenida Marítima, lo cual ya sería bochornoso y otro error que la ciudad no se puede permitir.
Todo eso se evitaría si se utilizara la azotea del Ayuntamiento para colocar esas placas solares y se suprime el techo previsto. También sería recomendable bajar la altura del primer piso para que no sea tan visible, emulando el aparcamiento anterior. Las obras de ese techo no están licitadas, y existiendo el riesgo que denunciamos, nuestra petición va encaminada a que se consideren los términos de este escrito.
Asociación Cívica Gran Canaria Renace/Quality Project.
www.grancanariarenace.org