Hemos remitido telemáticamente a la consejería de Transición Ecológica, Cambio Climático y Planificación Territorial, escrito solicitando copia del informe emitido por la Dirección General de Salud Pública sobre la Regasificadora que se propone instalar en La Isleta.
DIRECCIÓN GENERAL LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE.
ASUNTO: Solicitud de copia del informe sanitario emitido por la Dirección General de Salud Publica relativo al procedimiento de evaluación ambiental simplificado del proyecto denominado “Planta de almacenamiento de gas licuado, regasificación y producción de energía eléctrica de 70MW en el Puerto de la Luz y de Las Palmas” (EXPTE. 2022/15208-SIM).
Las Palmas de Gran Canaria, a 1 de septiembre de 2022.
La Asociación Cívica Gran Canaria Renace, interesa ante esa Dirección General de Cambio Climático y Medio Ambiente copia del referido informe que con precisión y detalle se establece en el “ASUNTO” del presente escrito, en adelante Planta de Regasificación en el Puerto de la Luz y Las Palmas.
Nuestro puerto, totalmente unido a la ciudad, contribuyó al evidente progreso de la misma, por lo cual, toda persona nacida en Gran Canaria le profesa cariño y respeto.
No obstante, si sus nuevas actividades contemplan parámetros que la ciudad no puede digerir, irremisiblemente determinará su decadencia ambiental como lugar amable donde vivir y dañará la actividad turística, de importantísimo valor, en todos los sentidos que compendia.
Hablamos de una decadencia ya no solo al aspecto visual del paisaje urbano, sino que ya se pone en peligro la salud de las personas.
Se diría que se ha abierto la veda para instalaciones conflictivas en el puerto que pueden ser nocivas y peligrosas para los ciudadanos, máxime cuando pretende instalarse una planta de regasificación de gas licuado en el Puerto de La Luz para la producción de la energía eléctrica de 70 MW, en las inmediaciones del populoso barrio residencial de La Isleta, en el corazón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria , con el riesgo para la salud y seguridad de las personas, residentes y transeúntes.
La Asociación Cívica GRAN CANARIA RENACE que está inscrita en el registro de asociaciones con el número G1/S1/22257-16/GC, solicita y requiere de esa Dirección General el referido informe sanitario, en aplicación de los artículos 4.1b, 4.1c, y 4.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que otorga la condición de interesado a los que sin haber iniciado el procedimiento tengan derechos que puedan ser afectados por la decisión que en el mismo se adopte, y en este caso, el interés legítimo de la población a la protección de su salud que puede verse irremisiblemente conculcado, en el momento en que haya recaído resolución definitiva.
Por otra parte, y de forma más concreta y concluyente, nuestra asociación cumple estrictamente los requisitos establecidos en el artículo 5 g) 2º i) de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental que establece que se considerarán personas interesadas, entre otras, a los efectos de esta ley, cualesquiera personas jurídicas sin ánimo de lucro “que tengan entre los fines acreditados en sus estatutos la protección del medio ambiente en general o la de algunos de sus elementos en particular, y que tales fines puedan resultar afectados por la evaluación ambiental.”
A este respecto, el artículo 2 de nuestros vigentes Estatutos establece lo siguiente, transcribiendo exclusivamente el apartado primero.
1.- Promover, difundir, concienciar de la necesidad de cuidar y apostar por la defensa del medio ambiente, así como el paisaje rural y urbano tanto de la capital – Las Palmas de Gran Canaria como en los diferentes municipios de la Isla de Gran Canaria.
La condición de interesada de nuestra Asociación GRAN CANARIA RENACE en este procedimiento de evaluación ambiental, entendemos que no ofrece ninguna duda.
Sólo nos guía los fines de nuestros estatutos, la racionalidad ambiental, el paisaje urbano, la calidad de vida de la ciudad, y en este caso que la salud de las personas prevalezca ante oportunismos ciegos altamente perjudiciales en ese lugar
Consecuente con los postulados de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, nuestra Asociación, en calidad de interesada en el procedimiento, solicita copia del informe sanitario emitido por la Dirección General de Salud Pública relativo al procedimiento de evaluación ambiental simplificado del Proyecto denominado “Planta de almacenamiento de gas licuado, regasificación y producción de energía eléctrica de 70 MW en el Puerto de La Luz y Las Palmas (Expte. 2022/15208-SIM).
Es de justicia
Asociación Cívica Gran Canaria Renace
Pablo Octavio Torres López. Pdte.
DIRECCION GENERAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
Puede pinchar sobre este enlace de acceso a lectura del PDF Recibí Consejería Medio Ambiente