Transición Ecológica concluye que el procedimiento debe ser más riguroso

La diferencia entre ambos procedimientos, simplificado u ordinario, está principalmente en el tiempo de duración y la complejidad de los informes que se evalúan.

Un matiz importante es que en el caso del procedimiento simplificado, el estudio de evaluación de impacto medioambiental es realizado y presentado por la propia empresa promotora del proyecto, en este caso Totisa Holdings, mientras que por la vía ordinaria, es el propio departamento de Transición Ecológica el que tiene que llevar a cabo su propio informe.

Cabe recordar que la principal advertencia que recoge el documento emitido por Salud Pública en cuanto al impacto negativo de mayor peso es el relacionado con «la calidad del aire», aunque también entra a valorar aspectos como el riesgo de accidente, incendio y explosión por sus consecuencias catastróficas, más aún teniendo en cuenta «la proximidad del emplazamiento de las instalaciones» a la población residente

Noticia publicada en nuestra web el día 29/10/2022 a las 19,12 horas.

Enlace a la noticia publicada en La Provincia :  >>> La planta de gas de La Luz tendrá una evaluación ambiental más exigente

 

Fotografía de La Provincia- La Esfinge , vista aérea de los solares donde se ubicaría de la Planta Regasificadora

Entradas relacionadas