Asunto: Alegación de la Asociación Cívica Gran Canaria Renace contra la PLANTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE 70MW EN EL PUERTO DE LA LUZ EN LAS PALMAS y de ANTEPROYECTO DE TERMINAL DE GNL EN EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
La asociación cívica sin ánimo de lucro GRAN CANARIA RENACE, con NIF G-76265222 representada por su presidente Pablo Octavio Torres López con Dni 42.703.851-G, con correo electrónico grancanariarenace@gmail.com a efectos de comunicación; tiene entre sus fines:
Promover, difundir, concienciar de la necesidad de cuidar y apostar por la defensa del medio ambiente, así como el paisaje rural y urbano tanto de la capital – Las Palmas de Gran Canaria como en los diferentes municipios de la Isla de Gran Canaria.
Comparecemos en tiempo y forma en período de información pública contra dicha instalación.
Nuestros argumentos no son otros distintos de los que obran en un riguroso informe técnico de un órgano de esa propia administración pública del Gobierno de Canarias. Nos referimos al informe de fecha 16.08.2022, de la Dirección General de Salud Pública del que tienen cumplida cuenta en el expediente.
Nuestro campo de acción está en el cuidado del paisaje rural y urbano como principio fundamental para el buen desarrollo de las personas en armonía con su entorno.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido incluida varias veces por distintos indicadores como una de las ciudades de mejor clima a nivel mundial.
La instalación de la industria que se pretende construir, sus cuatro chimeneas de 25 metros de altura cada una y su combustión, entre otros efectos nocivos, terminaran recorriendo toda la ciudad de norte a sur debido a nuestros vientos alisios.
Nuestro puerto, totalmente unido a la ciudad, contribuyó al evidente progreso de la misma, por lo cual, toda persona nacida en Gran Canaria le profesa cariño y respeto.
No obstante, si sus nuevas actividades contemplan parámetros que la ciudad no puede digerir, irremisiblemente determinará su decadencia ambiental como lugar amable donde vivir y dañará la actividad turística, de importantísimo valor, en todos los sectores que abarca.
Hablamos de una decadencia ya no solo al aspecto visual del paisaje urbano, sino que ya se pone en peligro la salud de las personas.
Teniendo conocimiento de que existe un informe de Salud Pública sobre esta iniciativa, en su día se lo solicitamos a dicha consejería que nos remite a la de Transición Ecológica y Cambio Climático, lo cual hacemos, y después de un tramo considerable de tiempo esta última nos lo facilita con la siguiente matización, como tercera Consideración Jurídica:
“Tercera: Considerando que no concurre en el presente procedimiento causa que motive la denegación de la solicitud de información ambiental instada por el interesado, ni existe impedimento alguno para acceder a la misma, procede facilitar la información solicitada”.
El referido informe sanitario es un pormenorizado chequeo a los diferentes parámetros susceptibles de análisis, los cuales arrojan el resultado final de dictamen desfavorable a la industria propuesta.
Dicho informe al estar en poder de esa consejería consideramos consecuente no repetir su texto, pero sí, a que se tome con la consideración que indudablemente tiene.
En documento aparte de Salud Pública de fecha 22.09.2022, dirigido al Viceconsejero de Transición Ecológica y Cambio climático, a la pregunta de éste si esta industria tiene efectos negativos sobre la salud de las personas de la ciudad, Salud Pública responde lo siguiente:
“Salud Pública informa motivadamente, que el referido proyecto en la ubicación propuesta, supondrá un impacto local permanente para la ciudad con efectos negativos para la salud de la población de Las Palmas de Gran Canaria”.
Por último, y en otro orden de cosas, nuestro puerto ha atendido siempre todas las exigencias de combustible fuel practicando el bunkering.
Deducimos por lo tanto que lo mismo se puede hacer con el GNL sin poner en riesgo la salud de los habitantes con semejante industria.
Esperamos una evaluación consecuente de los informes mencionados, emitidos por el Servicio de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Las Palmas de Gran Canaria, a 28 de septiembre de 2023
Fdo. Asoc. Cívica Gran Canaria Renace.